
Conoce los pasos para arrendar en Colombia
Luego de haber tomado la decisión de arrendar en Colombia tu propio espacio, es normal encontrarse con un mar de dudas sobre cuáles serán tus próximos pasos para pasar del plan a la acción. ¿Qué sitio puedo usar, que sea seguro y confiable, para encontrar mi apartamento? ¿Qué requisitos debo cumplir para arrendar? ¿Qué tan largo será el papeleo? Son sólo algunas de todas las preguntas que te puedes llegar a hacer.
Como en Wi Inmobiliaria solo queremos ayudarte a encontrar ese lugar que está esperando por ti, hemos preparado un resumen general de los requisitos y el proceso que te llevará de imaginar a disfrutar el lugar de tus sueños.
Lo primero es contar con el aval de por lo menos un codeudor. El codeudor es una persona que estaría obligada a responder o pagar en caso de que la persona que está alquilando no pueda cumplir con su obligación.
El tener un codeudor permitirá dar inicio al estudio de arrendamiento por parte de la aseguradora para verificar la capacidad de pago e historia crediticia de la persona interesada para garantizar el cumplimiento de la responsabilidad.
___
Para comenzar el trámite el proceso es el siguiente:
- Tramitar la solicitud de arrendamiento directamente con la empresa y cancelar el costo del estudio
-
- La solicitud debe estar firmada por la persona interesada y su(s) codeudor(es).
El interesado en alquilar una vivienda debe acreditar ingresos equivalentes al menos al doble del canon de arriendo.
- Si el canon de arriendo es inferior a 500.000 deben presentar un codeudor que tenga finca raíz e ingresos certificados equivalentes al doble del canon de arriendo.
- Cuando oscila entre 501.000 y un 1 millón de pesos debe acreditar dos codeudores. Uno debe tener finca raíz y el otro debe ser empleado con ingresos certificados equivalentes de al menos el doble del canon de arriendo.
- En caso de que el canon de arriendo sea mayor a 1 millón de pesos los dos fiadores deben tener finca raíz.
Documentos:
Para proceder con la elaboración del contrato de alquiler, el arrendador o inmobiliaria, te solicitará algunos documentos dependiendo de tu situación:
- Empleados: Certificado laboral vigente (No mayor a 30 días), desprendibles de nómina de 3 a 6 meses, declaración de renta si aplica, los 3 últimos extractos bancarios y fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Independientes: RUT actualizado, certificado de ingresos, declaración de renta, extractos bancarios de los últimos 3 meses, NIT de la empresa si aplica, certificado de ingresos y retenciones, cámara de comercio y cédula de ciudadanía.
- Persona Jurídica: Cámara de comercio, extractos bancarios de por lo menos 3 meses, copia del RUT, estados financieros avalados por un contador, certificado de constitución de la entidad, libertad de gravámenes, última declaración de renta y certificado de tradición.
- Pensionados: Cédula de ciudadanía, últimos 3 extractos bancarios, RUT, certificado libre de gravámenes, últimas constancias de pago, documentos que certifiquen otros ingresos diferentes a la pensión en caso de aplicar y certificado de tradición.
¿Y ahora qué sigue?
Luego de entregar todos los documentos a la aseguradora, esta puede tardar entre 4 a 24 horas hábiles en dar una respuesta sobre la aceptación o no de la solicitud de arriendo.
- Si la respuesta es negativa se puede solicitar un nuevo estudio.
Dependiendo de las recomendaciones de la aseguradora, se podrán entregar nuevos documentos o contar con un codeudor diferente. - Cuando la respuesta es positiva, la aseguradora procederá a elaborar el contrato y reunirá a las partes interesadas para firmarlo.
Ahora cuentas con toda la información necesaria para realizar el proceso de solicitud de arrendamiento. Ya estás preparad@! No esperes más y encuentra ese apartamento que tanto has estado esperando en nuestro portal, cientos de opciones para ti al alcance de un click!
___
¿Tu plan es vender tú propiedad? acá te dejamos un blog que te puede interesar.
What do you think?