
Envigado, lo que debes saber si planeas vivir allí.
Envigado es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Antioquia. Ha sido reconocido como uno de los municipios en Colombia con mejor seguridad y calidad de vida, con el menor índice de Pobreza Multidimensional y una tasa de 19 homicidios por cada 100.000 habitantes.
___
Envigado y su historia
Cuando vayas a arrendar o alquilar un inmueble es importante anticiparte y conocer el sitio que será tu nuevo hogar.
Saber la historia del lugar en el que vas a vivir te permite entender el cambio y surgimiento de la sociedad en la que vivimos; vincularte con la realidad del país y construir una mejor sociedad a futuro.
Hoy te vamos a contar una breve historia de Envigado. Pero antes no te olvides de visitar nuestro portal web donde puedes encontrar cientos de inmuebles en arriendo o alquiler.
El origen de Envigado está íntimamente unido a la existencia de Medellín desde la fundación de la Villa de La Candelaria.
Comienza como un inmenso territorio que comprendía lo que hoy en día se conoce como Envigado, Sabaneta, Itagüí y Caldas. Con el paso del tiempo fueron apareciendo haciendas que subdividieron cada vez más la tierra hasta que en 1775 se reglamentó, el 14 de julio, la fundación del Municipio de Envigado.
En el siglo XIX Envigado juega un papel protagónico en la construcción de Colombia debido a su perfil intelectual, ético y moral. La población de Envigado brilla por su inteligencia y conocimientos en las constituyentes, foros nacionales en los que se deciden temas de la nación como también en las leyes que emite.
Envigado comienza a crecer en el siglo XX con el establecimiento de la Fábrica de Rosellón, la cual crea una apertura hacia una cultura distinta de la agrícola. También nace el primer barrio envigadeño planeado totalmente, el Barrio Obrero, construido para los trabajadores.
Hacia el oriente, Envigado crecía con el Barrio Mesa, que abarcaba las ocho manzanas que bordean el parque Principal y constituye el Envigado Tradicional. La carretera que atravesaba las Lomas de Chinguí o la Loma del Chocho estaba rodeada de parcelas agrícolas y fincas de gente adinerada, lo que convertía la zona en una de las más exclusivas del país.
Década de los 50
En cuanto a obras públicas se sentía muy poca actividad excepto por algún trabajo esporádico de mantenimiento del acueducto o alumbrado público, además de los oficios de barrida de plazas y las pocas calles que habían sido asfaltadas. Era muy poco el desarrollo urbanístico de la ciudad.
Limitados proyectos se llevaron a cabo para ese entonces. Como el proyecto de pavimentación de la vía a Sabaneta hasta Pan de Azúcar u obras como el Hospital Uribe Ángel o la plaza de mercado construida por la Cooperativa de Municipalidades
En cuanto a educación, si bien es cierto que la infraestructura de los colegios, especialmente en los sectores rurales, no estaba en las mejores condiciones para el aprendizaje, se notaba cierto interés de parte de la Administración Distrital por mejorar dichas instalaciones, hasta el punto de llegar a la época de oro de la educación en los años 60, donde todos los locales escolares, urbanos y rurales, pertenecían al Municipio y con una buena dotación y acondicionamiento.
Los años 60 fueron la época más progresista de todo el siglo XX. Fueron grandes años para la revolución cultural, social, política y religiosa.
Aparecieron grandes establecimientos de educación, aumentando así la población universitaria para todo tipo de carreras profesionales, dando un gran paso en contra del analfabetismo. Se vio aumentado el número de profesionales hasta tal punto que Envigado era un paraíso para los vendedores de libros.
Años 80 y 90
Ahora llegamos a los años 80 y 90, Envigado fue calificado como el Mónaco colombiano. Nuevos desarrollos urbanos, encarecimiento de la tierra, crecimiento de las vías de circulación y un gran poder adquisitivo que permitió el surgimiento de oleadas de comercios. Todo junto de la mano de novedosas políticas sociales en vivienda y subsidios.
El crecimiento de Envigado durante estos 20 años no tuvo precedentes.
En la actualidad Envigado es una ciudad ejemplar por sus logros en el campo de la promoción, la calidad educativa y la cultura. El Municipio de Envigado brinda educación gratuita a los niños y jóvenes desde hace 10 años en los establecimientos oficiales. También cuenta con el nivel académico más alto de Antioquia a través de varias instalaciones educativas modernas.
En el apartado de la salud, Envigado cuenta con una red propia de salud, lo que le garantiza al 100% de la población más pobre pueda acceder a los servicios de prevención y atención. El Hospital “Manuel Uribe Ángel” beneficia a 69.000 habitantes.
Envigado, un ejemplo
Envigado es un ejemplo por su alto desempeño fiscal, demostrando la transparencia presupuestal con un alto nivel de inversión pública, ya que casi el 80% de sus recursos se destinan a programas sociales y solo un 20% a gastos de funcionamiento. El 95% de la población envigadeña paga cumplidamente sus impuestos.
La Secretaría de Bienestar Social, Desarrollo Comunitario y Económico de Envigado a través de su programa “Juventud” crea y fortalece organizaciones juveniles.
Por otro lado, está en marcha el Programa Asesoría para la Creación de Unidades Productivas y Negocios que brinda asesoría, capacitación y microcréditos a proyectos de pequeñas unidades productivas como talleres de confección, mini mercados, graneros, peluquerías, entre otros.
Y gracias al Programa de Comercio Exterior de la Secretaría de Bienestar Social, Desarrollo Comunitario y Económico, pequeñas y medianas empresas exportan bienes a países como México, Aruba, Curazao, Panamá, Ecuador, Estados Unidos y Suiza.
La historia importa
Saber la historia de un lugar te ayuda a conocer la sociedad y hacerte una idea de cómo será el futuro. Envigado es un municipio con una gran calidad de vida y seguridad, conocido por su gran nivel educativo, un excelente sitio para vivir. Si quieres encontrar un inmueble en Envigado visita nuestro portal inmobiliario ahora mismo: Wi – Web Inmobiliaria.
What do you think?